Powered By Blogger

domingo, 13 de julio de 2025

La didáctica

    Históricamente la didáctica se ha asociado estrechamente con la instrucción. Bajo este mismo criterio Comenio se refiere a la didáctica en el Tratado de Didáctica Magna. Por primera vez en la historia se le otorga el carácter de disciplina, además de unas funciones determinadas: organizar la enseñanza y su metodología. Pero su concepto se alarga a lo largo de los siglos y aún hay quien lo utiliza. 

     La didáctica tiene raíces en la Antigua Grecia, donde la educación era vista como preparación para la vida, más allá del conocimiento intelectual. Comenio fue quien formalizó la didáctica como disciplina con funciones específicas como organizar la enseñanza.

A lo largo del tiempo, la didáctica ha evolucionado desde ser vista como arte e instrucción, hacia una concepción más amplia que integra el acompañamiento en el proceso de aprendizaje.

Actualmente, la didáctica no solo responde a cómo enseñar, sino que también busca entender cómo aprenden los estudiantes. Se apoya en disciplinas como la biología, psicología, sociología, filosofía y neurociencia para diseñar procesos de enseñanza efectivos, personalizados y humanistas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

REFERENCIAS

       Bell, R., Orozco, I., y Lema, B. (2022). Interdisciplinariedad,  aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación  i...