¿Qué es la inclusión?
La inclusión es explicada
por Sánchez Teruel y Robles Bello, (2013) como,
un concepto teórico del que se ocupan diversas disciplinas como la pedagogía,
psicopedagogía y psicología, y que hace referencia al modo en que se debe dar
respuesta a la atención a la diversidad. Es un término que pretende sustituir al
concepto de integración y hace referencia a los derechos humanos. La educación
inclusiva está relacionada con que todo el alumnado sea aceptado, valorado, reconocido en su singularidad, independientemente de su procedencia o
características psico-emocionales, etnia o cultura. (p.25)
Video- Inclusión
¿A qué se refiere educación inclusiva?
Poster y Stone (2003) citado en Molina Carbajal (2018) que la
educación inclusiva es, “aquella que se ampara en el paradigma de ofrecer igualdad de
oportunidades educativas para todas las personas que intervienen en el proceso educativo”
(p.26).
Los antecedentes de la educación inclusiva se
encuentra la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada en 1948 por la
Organización de las Naciones Unidas, como parte de las garantías para todas las personas,
independientemente de su condición o procedencia. Años después, bajo la óptica de la
normalización, es que se comienza a hablar sobre la educación inclusiva, para brindar
oportunidades de acuerdo con las necesidades de los niños, jóvenes y adultos que lo
requieran, así poder formarse y educarse en ambientes que inviten a socializar y desarrollar
sus potencialidades.